Herramientas melódicas (primera parte)

En esta primera parte os voy a explicar las herramientas melódicas (escalas y arpegios) que mejor resultado suelen dar sobre un acorde Mayor Séptima (Maj7).

Como sabréis al armonizar una escala mayor con cuatriadas, nos salen dos acordes Maj7, los pertenecientes al primer y cuarto grado, de los cuales salen la escala Jónica (Mayor) y Lidia respectivamente. Aquí os pongo la armonización completa para que lo veáis mas claro:

I Maj7 – II m7 – III m7 – IV Maj7 – V 7 – VI m7 – VII m7(b5)

Leer más

Conceptos comunes entre la tonalidad Mayor, Menor y Blues

En esta lección me gustaría explicaros algunas similitudes que hay entre las tres principales tonalidades, la tonalidad Mayor, la tonalidad Menor y la tonalidad de Blues. Si, el Blues se considera como otra tonalidad. Como sabéis el Blues básico se compone de tres acordes de séptima (I7 – IV7 – V7), por lo cual no encaja en ninguna de las otras dos tonalidades, esto es lo que le da su particular carácter.

Hay un concepto común entre estas tres tonalidades que os puede ser de utilidad. Me refiero a la comparación precisamente de los grados I, IV y V.

Leer más

Utilización de la escala Menor Armónica

En esta lección voy a mostraros uno de los usos de la escala menor armónica. Muchas veces habréis visto en una progresión de acordes basados en una tonalidad menor, que el quinto grado no es un acorde menor o menor séptima, sino un séptima dominante. Es un recurso armónico muy común ya que el acorde séptima contiene una tercera mayor la cual esta a medio tono del primer grado de la tonalidad.

La sensación auditiva es que el acorde séptima como quinto grado pide su resolución hacia el primer grado, cosa que no pasa con el acorde menor o menor séptima (el que realmente sale del quinto grado) el cual nos puede llevar a cualquier otro acorde.

Leer más