Libro de acordes gratuito

En la página del Curso de Guitarra Jamorama, del cual ya hablé hace un tiempo en este blog (puedes leer el articulo pinchando aquí), tenéis una herramienta gratuita de gran utilidad, un libro online donde podéis consultar las principales posiciones de los acordes más utilizados, como son los Mayores, Menores, Séptima, Mayores Séptima, Menores Séptima y algunos más.

También si os suscribís al Newsletter de esta página, recibiréis en vuestro correo un mimi curso de guitarra gratuito que consta de seis lecciones, a parte de útiles consejos y ofertas referente al curso de guitarra completo.

Sección principiantes – Tablatura de Imagine (John Lennon)

Debido a las numerosas peticiones que me habéis hecho para que publique otra tablatura del estilo a la de Yesterday, aquí tenéis la de Imagine de John Lennon, acompañada también de un vídeo, para que veáis como se digita, y del acompañamiento para que podáis practicarla encima.

Si tenéis dudas con los signos de repetición (los puntitos que tenéis al lado las barras dobles), podéis consultar la tablatura de Yesterday donde lo explico.

Leer más

Sección principiantes – Acordes de quinta (power chords)

Los Acordes de quinta o Power chords como se denominan en ingles, son los acordes mas utilizados en estilos como el Rock, Heavy Metal, Punk, etc…. En definitiva, en los estilos donde el efecto predominante de la guitarra es la distorsión.

Estos acordes son muy simples ya que solo constan de dos notas, la principal (la raíz), y su quinta, o sea, la quinta nota de la escala mayor correspondiente a dicha nota principal. De ahí el nombre de acordes de quinta.

La digitación mas sencilla de este acorde es esta:

Acorde de Quinta

Aunque también los podemos hacer de esta forma:

Acorde de Quinta

Leer más

Sección principiantes – Tablatura de Yesterday (The Beatles)

Para que sigáis practicando el sistema de tablatura, aquí tenéis la de Yesterday de los Beatles.

En esta ocasión como podéis ver, he incluido un vídeo donde toco la tablatura completa, para que a parte de escucharla podáis ver la digitación. También tenéis el audio del acompañamiento, para que podáis practicarla encima.

Tened en cuenta los signos de repetición, o sea los puntos que están uno encima de otro y que delimitan ciertos fragmentos de la tablatura, lo cual indica que ese trozo hay que tocarlo dos veces seguidas. Aunque en esta tablatura hay algo un poco especial, y es que después de repetir el primer fragmento (delimitado por los dos primeros puntos del principio, y los dos siguientes que nos encontramos) y continuar tocando la canción, nos encontramos con otros dos puntos también colocados antes de las barras de separación, al igual que justo los anteriores, así que ahora tenemos que volver al principio del todo, ya que lo que indica el principio del fragmento a repetir es siempre los dos puntos puestos después de las barras divisorias.

Leer más

Sección principiantes – La tablatura

La tablatura o tab es un sencillo sistema, que nos permite plasmar las notas que tenemos que tocar en la guitarra (o en cualquier instrumento de cuerda con trastes), para interpretar una melodía o un acompañamiento.

Consiste en representar las seis cuerdas de la guitarra de esta forma:

Tablatura en blanco
Nota: Es muy común poner la abreviación de tablatura “tab”, al principio de ella, tal como podéis ver en la imagen.

Es como si giráramos la guitarra y la pusiéramos mirando hacia nosotros, de forma que el diapasón (la zona donde están los trastes), nos quedaría a nuestra derecha de forma horizontal. Por lo tanto la primera cuerda (la mas fina), nos queda arriba.

Para que no quede ninguna duda, me refiero a la misma posición en la que está la imagen de la guitarra que podéis ver en la cabecera del blog.

Ahora suponed que os encontráis con esta tablatura y queréis interpretarla:

Leer más

Sección principiantes – Algunos temas con acordes fáciles

Después de aprender a digitar los primeros acordes, el siguiente paso es ejercitar cambios entre ellos. Para ello nada mejor que aprender el acompañamiento de temas que se puedan tocar con estas posiciones de acordes.

Aquí os pongo tres ejemplos. El primero es la base del tema Hey Joe de Jimi Hendrix.

Como podéis observar, todos los acordes que contiene son mayores. Precisamente son los cinco acordes mayores que podéis consultar en la lección Primeros acordes.

Acordes Hey Joe

Leer más

Sección Principiantes – El metrónomo

Hace unos días un usuario del blog me hizo la siguiente pregunta: ¿para que sirve un metrónomo?, y la respuesta me ha parecido bien publicarla en esta sección dedicada a los que empezáis, por si alguno de vosotros tenéis la misma duda.

Bueno, primero empezare por definir que es un metrónomo. Un metrónomo es un artefacto (ahora también se puede encontrar en software, de hecho en la sección de descargas os muestro dos para bajar) el cual emite sonidos o clics parecidos al del segundero de un reloj, y al igual que este a una velocidad constante, pero con la diferencia que los podemos poner mas rápidos o mas lentos.

La unidad de tiempo de un metrónomo se mide por pulsaciones por minuto (ppm), o como dicen los americanos beat (bpm). Por lo tanto si ponemos un metrónomo a 60 ppm, el tiempo que trascurre ente pulso y pulso en justo el de un segundo. El rango de velocidad que suele tener un metrónomo oscila entre 40ppm y 220 ppm.

Leer más

Sección Principiantes – Acordes con cejilla

Después de la lista de acordes de posición abierta que os mostré anteriormente, el siguiente paso importante en el aprendizaje de los acordes son los acordes con cejilla, que son los que con uno de los dedos (a veces con dos, pero este no es el caso) tenemos que pulsar todas o varias cuerdas a la vez.

Se que al principio estos acordes suelen costar bastante, e incluso podemos llegar a pensar que nunca nos saldrán, pero no os desaniméis, con un poco de tesón os terminaran saliendo, y llega un día que son tan fáciles de digitar como cualquier otro.

La ventaja de este tipo de acordes es que los podemos trasladar a cualquier sitio del mástil, la elección de un traste u otro va a depender de la nota que estemos buscando. Ahora os explico el funcionamiento.

Al igual que los de posición abierta, os pongo los tres tipos de acordes mas utilizados, los Mayores los Menores y los Séptima, en este caso dos digitaciones de cada uno, las mas comunes. Serian estas:

Acordes Mayores

Acordes Mayores Cejilla

Leer más