Carlos Saura

Herramientas melódicas (quinta parte)

En esta ultima lección dedicada a las herramientas melódicas, os mostrare mas herramientas que contienen una o varias notas fuera del modo al que corresponde o puede corresponder cada acorde.

En la lección anterior os mostré la cantidad de posibilidades que tenemos utilizando la escala Menor Melódica y algunos de sus modos relativos sobre diferentes acordes. Aquí volveré a nombrar estas mismas escalas, pero complementadas con mas herramientas que podéis tener en cuenta, así la tendréis todas juntas.

Como ya dije, sobre un acorde Mayor Séptima, podemos jugar con las tensiones de 4# y 5# utilizando la escala menor melódica un tono y medio por debajo de la tónica del acorde. También podemos utilizar el arpegio Menor/Mayor Séptima de la misma forma, un tono y medio por debajo, aunque con este solo tendríamos la tensión de 5#. También podemos jugar con esta tensión utilizando una triada mayor desde la tercera del acorde.

Sobre un Menor Séptima vimos que se podía conseguir un tensión de 7 utilizando directamente la escala menor melódica desde la raíz del acorde. También podemos conseguir esta tensión con estas herramientas:

– Arpegio Menor/Mayor Séptima
– Triada mayor una quinta por encima
– Triadas aumentadas una 3b, 5 y 7 por encima

También vimos que podíamos conseguir una tensión de 5b, tocando la escala menor melódica una tercera bemol por encima. También podemos conseguir esta tensión con:

– Arpegio Menor Séptima (b5)
– Arpegio Menor/Mayor Séptima un 3b por encima
– Arpegio Disminuido desde la raíz

También podemos jugar con herramientas que contengan estas dos tensiones de 7 y de 5b, seria utilizando triadas mayores una 7 y una 9 por encima.

Otra herramienta que podemos utilizar sobre un acorde Menor Séptima es la Escala Disminuida que empieza por un tono (como seguramente sabréis hay dos tipos de escalas disminuidas, la de T S/T T S/T etc…y la de S/T T S/T T etc…), con esta escala a demás de las tensiones de 7 y 5b también conseguimos una de 5#.

Otras también podría ser una Escala Tonal medio tono por debajo de la raíz, con la que conseguimos las tensiones de 7 y 9b.

Un acorde que no nombré en la lección anterior y sobre el que podemos utilizar también la escala Menor Melódica para jugar con ciertas tensiones en la melodía, es el Menor Séptima (b5).

Por ejemplo, tocando la Escala Menor Melódica una 3b por encima de la raíz. Con esto conseguiríamos las tensiones de 4 (11) y 9 (aunque si pensamos en el modo al que corresponde el acorde, el Lócrio, la 4 u 11 esta dentro de la escala, pero como tensión sobre el acorde podemos lograr sonidos interesantes. Esto mismo pasa con la 5# y la 9b que ahora nombrare). También podemos conseguirlas con estas herramientas:

– Arpegio Mayor/Menor séptima una 3 por encima
– Triada mayor una 7b por encima

También podemos jugar solo con la tensión de 9. Para ello podemos utilizar triadas aumentadas una 5b, 7b y 9 por encima.

Otra posibilidad seria jugar con una 5# y una 9b, esto lo podemos conseguir tonando una Pentatónica Menor una 3b por encima.

Y también con una 4 y 5#, para ello podemos tocar una Pentatónica Menor una 4 por encima.

Sobre un acorde séptima, dije que podíamos utilizar una escala menor melódica una quinta por encima, o lo que es lo mismo, la escala Lidia b7 desde la raíz, ya que esta escala es el cuarto modo de la menor melódica. Otra herramientas que están dentro de la Lidia b7 serian:

– Arpegio Menor/Mayor Séptima una 5 por encima
– Arpegio Menor Séptima (b5) una 5b por encima
– Triadas Aumentadas un 5b, 7b y 9 por encima
– Triada Mayor una 2 por encima

Y por ultimo los acodes Dominantes Alterados. Coma también dije en la lección anterior, las típicas alteraciones que se les suele hacer a un acorde dominante (Séptima), son las de 5#, 9b y 9#, y una escala que contiene todas las notas (a excepción de la 5), mas estas tensiones es la Escala Alterada o Super Lócria. Una forma de aplicar esta escala seria tocando la escala menor melódica medio tono por encima de la raíz del acorde, ya que la escala alterada sale del VIIº de una escala Menor Melódica.

Otras herramientas que podríamos utilizar dentro de la escala alterada serian:

– Arpegio Menor/Mayor Séptima ½ tono por debajo
– Arpegio Menor Séptima (b5) un tono por debajo

También tenemos otras herramientas que incluyen notas del acordes y la tensión de 5#, algunas de ellas también incluyen la 9b y/o la 9#:

– Triadas aumentadas sobre la 1 y la 3 y 5# por arriba.
– Pentatónicas Menores sobre 2b, 3b, 4 y b7
– Menor Armónica una 4 por encima

Sobre los Dominantes Alterados también podríamos jugar con una tensión de treceava, algunas de las herramientas que os muestro también incluyen la 9b y/o la 9#, incluso la 5b que también se puede considerar una alteración posible para los acordes Dominantes:

– Escala Menor Melódica un tono por debajo
– Arpegio Menor/Mayor Séptima un tono por debajo
– La Escala Disminuida que empieza por medio tono
– Arpegios Disminuidos una 3, 5, 7b y 9b por encima.

Y otra tensión que también podemos tener en cuenta es la 9. Como he dicho antes, las alteraciones propias de los Dominantes Alterados suelen ser la 5# (también hemos visto que la 5b, pero no es tan común) y la 9b o la 9#. Pero dependiendo del caso también podría quedar bien una novena, y no me refiero a construir un típico acorde de novena (R 3 5 7b 9), esto no es un acorde dominante alterado.
Me refiero a superponerle una novena por ejemplo a un acorde Séptima (#5).

Para este caso nos funcionaria muy bien la Escala Tonal tocada desde la raíz del acorde, la cual contiene la 5#, también la 5b, y la 9.

Bueno, con esto concluyo el tema de las herramientas melódicas. Hay mas cosa, pero bueno ya las tratare mas adelante. De momento creo que os he dejado mucho material en estas cinco lecciones para que investiguéis. Espero que os sea útil.

Hasta la próxima lección.

Salir de la versión móvil