Como ya anuncié en la lección anterior, voy a empezar a explicaros herramientas que contienen notas fuera del modo o de los modos que podemos utilizar sobre los acordes cuatriada mas utilizados.
Hay una escala con la que podemos conseguir sonidos muy interesantes sobre diferentes acordes, la Menor Melodica. Esta escala y algunos de sus modos relativos, nos ofrecen muchas posibilidades.
Los modos mas utilizados son:
– La propia Menor Melódica
– La Lidia (b7) o Lidia Dominante (que es el IVº)
– Y la Superlocria o Escala alterada (VIIº)
El acorde cuatriada que armoniza con la escala Menor Melodica es un Menor/Mayor Séptima, osea R 3b 5 7. Pero el uso que se le suele dar a esta escala es sobre un acorde m7 (R 3b 5 7b), por lo tanto tenemos un choque entre la 7 Mayor de la escala (R 2 3b 4 5 6 7) y la 7b del acorde. Este sonido es muy característico del Jazz y de la Fusión. Otro sonido interesante lo podemos conseguir tocando la misma escala pero sobre la 3b del acorde, de esta forma conseguimos una tensión de 5b sobre el acode, es lo mismo que hacer una escala Menor Natural desde la tónica del acorde pero cambiándole la 5 por la 5b.
También se puede utilizar sobre acordes Mayores Séptima, para conseguir una tensión de 5#, seria utilizando la escala Menor Melódica un tono y medio por debajo de la tónica del acorde, aunque también tendríamos una 4# por lo que le daríamos también un carácter Lidio, dicho de otra forma, seria lo mismo que utilizar la escala Lidia pero con la 5#.
Después estaría el uso de la escala Lidia b7 o Lidia Dominante (R 2 3 4# 5 6 7b), en este caso si que se suele utilizar sobre el acorde que sale de ella, un acorde de Séptima, en realidad esta escala surge al cambiar la 4ª de una escala Mixolidia (que como ya sabréis es la que corresponde al acorde de séptima en la armonización de la escala Mayor, o sea el Vº). Al hacer esto conseguimos un sonido mas sugerente. También podéis aplicar lo mismo de otra forma, tocando la escala Menor Melódica sobre la 5ª del acorde Séptima.
Y por ultimo la escala Superlocria o Alterada. Se utiliza básicamente para los acodes Dominantes Alterados, las típicas alteraciones que se le suele hacer a un acorde Dominante o Séptima son cambiarle la 5 por una 5# o/y añadirle una 9# o una 9b.
Esta escala contiene precisamente todas esa tensiones, la formula es R 2b 3b 4b 5b 6b 7b. Si la miramos de otra forma veréis lo que quiero decir: La 2b a partir de la siguiente octava cumpliría la función de 9b, la 3ªb (2#) seria igual a la 9# la 4b mirada de otra forma es una 3ª, la 5b también se podría utilizar para alterar el acorde de Séptima pero no es tan común, la 6b seria lo mismo que la 5# y la 7b perfecta, es otra de las notas de un acorde de Séptima. Por lo tanto a excepción de la 5ª tenemos todas las notas de un acorde de Séptima mas sus posibles alteraciones. También podéis aplicar la escala Alterada tocando una escala Menor Melódica medio tono por encima del acorde, ya que la Alterada es el VIIº de esta.