En esta primera parte os voy a explicar las herramientas melódicas (escalas y arpegios) que mejor resultado suelen dar sobre un acorde Mayor Séptima (Maj7).
Como sabréis al armonizar una escala mayor con cuatriadas, nos salen dos acordes Maj7, los pertenecientes al primer y cuarto grado, de los cuales salen la escala Jónica (Mayor) y Lidia respectivamente. Aquí os pongo la armonización completa para que lo veáis mas claro:
I Maj7 – II m7 – III m7 – IV Maj7 – V 7 – VI m7 – VII m7(b5)
Si tratamos un Maj7 como Jónico, las herramientas mas efectivas serian:
– La propia escala Jónica y su correspondiente arpegio Maj7 (a este arpegio también le podéis añadir la novena)
– Las triadas Mayores de los grados I IV y V de la escala
– Las Pentatónicas Menores que salen de los grados II III y VI
Si lo tratamos como Lidio serian:
– Modo lidio
– Arpegio Maj7 una quinta por encima de la raíz
– Arpegio m7(b5) una quinta bemol por encima
– Triada Mayor una segunda por encima
– Pentatónica Menor una séptima por encima (o lo que es lo mismo, medio tono por debajo)
Lo ideal para practicar estas herramientas seria conseguiros o haceros un acompañamiento, con un acordes de C Maj7 por ejemplo, al ser un solo acorde la misma base nos servirá para tratarlo como Jónico o como Lidio, esta es la mejor forma de familiarizase con estas herramientas, después ya estaremos preparados para utilizarlas en bases con mas acordes. También os aconsejo que intentéis mezclar estas herramientas en una misma zona del mástil, la idea es que con el tiempo conozcamos las herramientas en cualquier sitio del mástil y podamos utilizar la digitación que mas nos interese en cada momento. Para que podáis consultar todas las digitaciones de estas herramientas, tenéis a vuestra disposición mi guía rápida de escalas, acordes y arpegios, que podéis descargar de forma totalmente gratuita.
Hasta la próxima lección.