Otra intro de Blues V7 – IV7 – I7

Hace poco Martin, un asiduo usuario de este blog, me escribió pidiéndome un favor, que si le podía componer una intro para un blues que estaba montando con su banda. Se trata de un blues en C, cuya intro se basa en la progresión G7 – F7 – C7.

El mes pasado precisamente publique una intro de Freddie King, basada en la misma progresión V7 – IV7 – I7, pero en la tonalidad de G. Como ya comenté, es un tipo de intro muy utilizada en el blues.

Pues bien, a parte de componerle y enviarle la intro a Martin, le pregunte que si no le importaba que la publicara en el blog, cosa a la que accedió amablemente.

Pues aquí la tenéis. En el archivo de audio la escuchareis tocada a tiempo real y a una velocidad mas lenta.

Espero que os guste.

Intro Blues en C

Audio

6 comentarios en «Otra intro de Blues V7 – IV7 – I7»

  1. me gusta mucho este lick intro pero me gustaria que me mandaran esta cancion completa por favor y quiero felicitarlos
    por su excelente trabajo gracias.

  2. Estimado Carlos necesito consultarle algo, primero que nada estoy recien iniciandome en esto de la improvisacion , por lo que me e dado cuenta los «licks» son formas de tocar escalas de modo que se le pueda imprimir algun tipo de emocionalidad la secuencia de notas , ahora bien quisiera saber en base a que escala esta el lick publicado como «Otra intro de Blues V7 – IV7 – I7», me seria de vital importancia saber este dato para asi asimilar un poco el «uso practico de las escalas».

    Gracias, Muy buen blog!!!

  3. que tal, muy buen blog, de lo mejor que he encontrado, y sobre todo con licks de blues que queria aprender (queria aprender en general, y es la primera web que encuentro que me lo facilita). pero quisiera saber si tienes publicados algunos ejercicios para no cansar tan rapido la mano izquierda y poder imprimir mas velocidad, ya que si puedo sacar los licks pero ala velocidad lenta de tus audios solamente, algunos ni eso, salu2!

  4. a la hora de improvisar blues me encuentro un poco como el amigo siniestro. Puede ser que sobre cada grado de un blues se pueda tocar su pentatónica de blues o sea 1,b3,4,5,b7 a parte de otras supongo ???????????

  5. Bueno, ya aprovecho para contestaros a los cuatro. Ante todo os agradezco mucho vuestros comentarios, la verdad que vuestras felicitaciones me dan muchos ánimos.

    Octavio, me alegro te te haya gustado la intro, pero el tema completo lo desconozco ya que como explico en la entrada, es una intro que le compuse a Martin sobre los acordes que el me indico. En todo caso para saber como es el tema completo tendrías que hablar con Martin.

    Siniestro, en esta intro me baso en dos escalas, en la escala de Blues, que como seguramente sabrás se basa en una pentatonica menor a la que le añadimos un quinta bemol, por lo tanto nos queda esta formula: R 3b 4 5b 5 7b. Y la otra escala que utilizo es la pentatonica mayor (R 2 3 5 6). Aunque no siempre las frases que toco están en una u otra escala, en algún momento también las mezclo.

    Te aconsejo que analices las frases y compruebes en que momento utilizo notas de una u otra escala, pero ten en cuenta que tienen dos notas en común, la raíz, ya que las dos se construyen desde la nota de la tonalidad en la que esta es blues, y por consiguiente si observamos sus formulas la otra es la quinta.

    Eduardo, pues de momento no he publicado nada al respecto, pero tengo intención de abrir en breve una nueva sección dedicada a la técnica. De todas formas la velocidad (aunque por supuesto hay técnicas mas adecuadas que otras), viene con el tiempo a base de tocar mucho unos tipos de frases o lo que sea. Te aconsejo que practique los licks a la velocidad que a ti te salgan perfectamente, aunque sea muy lenta, da igual, y veras como poco a poco los iras haciendo cada vez mas rápido y sin esfuerzo.

    Y por ultimo José, ante todo te tengo que aclarar que la formula que has puesto, R 3b 4 5 7b, no pertenece a lo que en todo caso se llamaría la escala de Blues, esta formula pertenece a la pentatonica menor. Entiendo a lo que te refieres al decir pentatonica de blues, pero es mejor que aclaremos los términos. La formula de la escala de Blues, como le he puesto a Siniestro es R 3b 4 5b 5 7b.

    En cuanto a si sobre cada grado del blues tradicional (I7 – IV – V), se puede utilizar un pentatonica menor o una escala de blues, teóricamente si, pero no es lo habitual, lo que se utiliza normalmente es cualquiera de estas dos escalas, construida desde la tónica del primer grado, durante toda la rueda.

    Aunque hay guitarristas de Blues, como por ejemplo solía hacer Steve Ray Vaughan, que muchas veces sobre sobre el quinto utilizan la escala de Blues construida desde la tónica de este.

    Pues nada, espero que mis explicaciones os sea de utilidad.

    Saludos

  6. Hola Carlos!

    He llegado a tu página buscando vídeos para que mis alumnos trabajen en casa. Tú página está muy bien, con artículos concretos y entretenidos. Pero creo que, en el caso de este artículo, propagas un error muy común que, aunque pueda parecer trivial, provoca errores de concepto que pueden llevar a dificultades a la hora de entender otros conceptos más complejos.

    Me explico. Cuando hablas de SRV dices que muchas veces aplica la escala de blues sobre la tónica del quinto grado. En realidad la tónica del V grado, y la de todos los grados, es la misma que es la de la tonalidad (de ahi su nombre). Lo que quisiste decir es que la aplica sobre la fundamental del V grado.

    P, ej. en un blues en C, la fundamental del grado V sería G y la del grado IV, F. La tónica, fundamental de grado I, sería siempre C.

    Un saludo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.